Recordamos que, como otros años, también habrá que rellenar el Anexo exigido por la RFEP, para aquellos clubes que tramiten licencias de ámbito nacional, que deberá de entregarse en la Federación Vasca.
En el caso de las nuevas altas, se deberá de entregar copia del DNI.
En el caso de los técnicos y técnicas, así como árbitros y árbitras que estén con menores, se recuerda la necesidad de obtener el Certificado de antecedentes penales por delincuencia sexual para poder tramitar la licencia.
Encontrareis más información relativa en el apartado de la página web, licencias, certificados técnicos/as.
El 18 de diciembre se celebró la Asamblea General Extraordinaria de la Federación Vasca de Piragüismo, para entre otros, aprobar el nuevo Reglamento Electoral, adaptándolo a la Nueva Ley de Actividad Física y del Deporte del País Vasco 2/2023 y a los requerimientos de la Orden de 22 de octubre de 2024, de la Vicepresidenta Primera del Gobierno Vasco y Consejera de cultura y Política Lingüística, por la que se establecen los criterios para la elaboración de reglamentos electorales y para la realización de elecciones de las federaciones deportivas vascas y territoriales.
De este modo la conformación de la Asamblea pasará a estar compuesta por los clubes.
La Federación Vasca de Piragüismo ha firmado un acuerdo de colaboración con la Dirección de Actividad Física y Deporte para prevenir, investigar y, en su caso, sancionar la existencia de actos de violencia, intolerancia y discriminación en el deporte; con especial atención a cuando estos son contra menores, adolescentes y mujeres adultas.
Para ello se ha aprobado un Reglamento de prevención y sanción frente a actos de violencia, intolerancia y discriminación en el deporte, que seguirá el modelo establecido al efecto por la Dirección de Actividad Física y Deporte.
La FVP colaborará con la Dirección de Actividad Física y Deporte en las actuaciones que por parte de ésta se determinen o lleven a cabo, en colaboración con la Unión de Federaciones Deportivas Vascas, para prevenir actos de violencia, intolerancia y discriminación en el deporte.
La Federación dispondrá de una Persona de Confianza y Delegada de Protección de menores, que podrá ser una única persona, para abordar la violencia, la intolerancia y la discriminación en el deporte tanto a personas adultas como a menores, que deberá ser la interlocutora y responsable de la Federación Vasca ante la Dirección de Actividad Física y Deporte y resto de autoridades para cualquier asunto que guarde relación con estos temas en el ámbito de la actividad deportiva-federativa. Dicha figura o figuras responsables federativas para abordar la violencia, la intolerancia y la discriminación en el deporte deberán participar en cuantas jornadas informativas, formativas, o de reciclaje sean organizadas por la Dirección de Actividad Física y Deporte a través de la Unión de Federaciones Deportivas Vascas.
La Persona de Confianza y Delegada de Protección de la entidad es:
Olatz Alkorta Agirregabiria (Secretaria FVP)
Teléfono: 943051365
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN
Cualquier persona puede ponerse en contacto con la Persona de Confianza y la Delegada de Protección de la Federación Vasca por los canales arriba indicados ante la sospecha de algún caso, trasmitir sus inquietudes, resolver situaciones leves o consultar dudas.
Las personas que así lo deseen o las Personas de Confianza y las Delegadas de Protección también pueden ponerse en contacto directamente con el servicio de prevención, atención y asesoramiento a la infancia, adolescencia y mujeres frente a la violencia, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el deporte del Gobierno Vasco y Basque Team, “Zure Taldekoak Gara”, donde será escuchada, atendida, y se le prestará información sobre los recursos existentes en cada caso.
Teléfono: 688 671 000
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Dirección de Actividad Física y del Deporte pondrá a disposición de la Federación Vasca, el Comité Disciplinario contra la violencia, intolerancia y discriminación el Deporte (CVID). Dicho Comité es un servicio especializado correspondiente a la Unión de Federaciones Deportivas Vascas, formado por un equipo de profesionales que llevará a cabo las tareas de investigación, tramitación y resolución de los expedientes disciplinarios sancionadores en relación con las infracciones de violencia, intolerancia y discriminación en el deporte, siempre que se sean asuntos que se encuentren dentro del ámbito subjetivo, material y objetivo de actuación de la federación vasca.
El procedimiento formal comenzaría con la presentación de la correspondiente denuncia, que puede ser desarrollada por la propia víctima o por cualquier otra persona que tenga conocimiento o sospechas de una situación de violencia, intolerancia y discriminación en el deporte, ante la Persona de Confianza y Delegada de Protección de la Federación Vasca, como del servicio Zure Taldekoak Gara.
El caso se derivará al Comité Disciplinario contra la violencia, intolerancia y discriminación en el deporte (CVID).
Situaciones: cuando las conductas sean constitutivas de faltas de carácter grave o muy grave, o cuando la víctima, tras haber pasado previamente por un procedimiento informal, no queda satisfecha con la solución o existe reiteración en las conductas denunciadas.
Objetivo: desarrollar un proceso de investigación formal sobre la denuncia.
Finalización: archivo de la denuncia, o adopción de medidas disciplinarias y, en su caso, correctivas tanto en el ámbito del Régimen Disciplinario de la Federación como en el ámbito de las relaciones laborales o de voluntariado por parte de la entidad en la que los hechos han acontecido.
El Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco dispone de un sistema regulado de evaluación, acreditación y reconocimiento del nivel de desarrollo del euskera en la actividad y gestión de las entidades públicas y privadas. La Federación Vasca de Piragüismo ha realizado el proceso de evaluación y ha obtenido el reconocimiento.
Por la presente se informa de que se abre el plazo hasta el 2 de enero para la solicitud de organización de competiciones de ámbito autonómico. Todo aquel que tenga interés en organizar un Campeonato de Euskadi y/o prueba de Copas de Euskadi, como alguna competición que quiera sea incluida en el calendario de la FVP, deberá de hacerlo para la fecha arriba mencionada.
Desde la Federación Vasca de Piragüismo una vez más, queremos mostrar nuestro firme compromiso con la igualdad. El 25 de noviembre es el Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, día en el que se denuncia la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
La Federación Vasca de Piragüismo cuenta con un Plan de Igualdad entre mujeres y hombres de la FVP 2024- 2027. Entre sus ejes en la gestión externa y de competición está el de la erradicación de la violencia contra las mujeres con 2 objetivos, trabajar la sensibilización y la prevención y actuar ante denuncias/casos de acoso.
Además, la FVP en 2021 firmó un convenio de colaboración con el Gobierno Vasco para Prevención acoso y abuso sexual
Es objeto del convenio establecer el marco de colaboración entre la Federación Vasca y la Dirección de Actividad Física y Deporte para prevenir, investigar y, en su caso, sancionar la existencia de actos de acoso y abuso sexual y por razón de sexo en el ámbito de la actividad deportiva-federativa.
La Federación Vasca se compromete entre otras a:
Aprobar internamente un Reglamento de prevención y sanción frente a actos de acoso y abuso sexual y por razón de sexo, que seguirá el modelo establecido al efecto por la Dirección de Actividad Física y Deporte.
Colaborar con la Dirección de Actividad Física y Deporte en las actuaciones que por parte de ésta se determinen o lleven a cabo, en colaboración con la Unión de Federaciones Deportivas Vascas, para prevenir actos de acoso y abuso sexual y por razón de sexo en el ámbito de la actividad deportiva-federativa.
Difundir cuanta información y documentación sea publicada por la Dirección de Actividad Física y Deporte en relación con el acoso y abuso sexual y por razón de sexo en el deporte.
Participar en las campañas y jornadas de divulgación y formativas y de sensibilización organizadas por la Dirección de Actividad Física y Deporte a través de la Unión de Federaciones Deportivas Vascas.
Finalmente las condiciones de la mar y la falta de olas no ha permitido poder celebrar la prueba de Copa de Euskadi de kayak Surf en Laga y se ha tenido que cancelar.