Klara Olazabal (S.D.Santiagotarrak), Leire Goñi (ATSS), Maite Odriozola (ATSS), Nora Lopez (ATSS) y Alex Goñi (ATSS), han dado inicio a la temporada internacional de slalom con la participación en la primera Copa del Mundo que se está celebrando en Augsburg, Alemania.
Ayer le dieron inicio los kayak, Leire Goñi se quedó a las puertas de la clasificación para semifinales, siendo la vigesimoprimera clasificada, cuando eran las 20 primeras las que clasificaban. En la segunda manga, un 50 le dejó fuera de toda opción, al igual que le pasaba a Maite Odriozola con sendos 50 en ambas mangas.
Alex Goñi por su parte, quedó a poco más de un segundo en la primera manga y en la segunda más alejado, por lo que no pudo obtener el pase a semifinales.
Klara Olazabal hoy le ha dado inicio con paso firme marcando el noveno mejor tiempo. Nora Lopez, ha sido 24 en la primera manga y en la segunda, un cincuenta le ha dejado de toda opción de pasar a las semifinales.
Mañana sábado, serán las semifinales y finales de canoa, donde esperamos que Klara tenga una gran actuación, para el domingo dar paso a las pruebas de kayak cross.
Todos se han estrenado en una competición senior, a excepción de Klara Olazabal.
La semana que viene se disputará otra copa del mundo en Praga, donde acudirá el equipo titular capitaneado por Maialen Chourraut (ATSS) junto a Olatz Arregi (ATSS) en kayak, Miren Lazkano (ATSS) en canoa y Pau Etxaniz (ATSS) en kayak masculino. También disputarán en kayak cross.
Los locales se impusieron en la clasificación final por clubes del Campeonato de Euskadi de Maratón que se disputó este domingo 28 de mayo en Zumaia. Segundos, Pasaia Kayak 2005 K.K. y terceros S.D.Santiagotarrak.
En lo que a los resultados individuales respecta, en mujer veteranos -50 victoria para la local Maite Etxabe, en mujer sub-23, su compañera de club, Eider Amundarian se hizo con el triunfo, al igual que Irati Osa en categoría Senior. En categoría junior, Ane Amostegi (S.D.Santiagotarrak) fue la ganadora, en mujer cadete K-2 sus compañeras de club, Eneritz Aizpiolea y Nora Arana y en K-1 Ana Martinena (Itxas-Gain Zumaiako Urola itsas-adarreko P.K.).
En hombres veteranos K-1, Xabier Osa (Itxas-Gain Zumaiako Urola itsas-adarreko P.K.) fue el vencedor en la categoría +50, en -50 Aitor Arrieta (Pasaia Kayak 2005 K.K.) fue el ganador. En K-2 veteranos, Javier Perez y Jose Trujillo (Getxo Kayaka) fueron los primeros clasificados, en categoría senior K-2, Beñat Arsuaga e Ibon Huarte (S.D.Santiagotarrak) fueron los más rápidos, en K-1 senior, el local Martin Egaña fue el vencedor. En categoría hombre junior K-2 Alejandro Arana y Aimar Modenes (S.D.Santiagotarrak) fueron los ganadores y en K-1 junior su compañero de club Markel Juaristi. En paracanoe, Asier Bulman (S.D.Santiagotarrak) fue el ganador. En canoa cadete, Odei Gelbenzu (S.D.Santiagotarrak) fue el más rápido, en K-2 hombre cadete Josu Lazkano y Oihan Irizar (Itxas-Gain Zumaiako Urola itsas-adarreko P.K.) fueron los ganadores y en K-1 su compañero de club Asier Aizpurua.
En cuanto a las embarcaciones mixtas, el K-2 mixto de Haritz Aizpurua y Josefa Molina (Itxas-Gain Zumaiako Urola itsas-adarreko P.K.) fue el primer clasificado. En categoría cadete Jone Palenzuela y Lukas Cabezon (S.D.Santiagotarrak) fueron los ganadores.
La próxima cita será el Campeonato de España de Ríos en Aranjuez el próximo fin de semana.
Pau fue un año más escenario del Campeonato de Euskadi de Slalom, proclamándose Campeón de Euskadi por clubes la S.D.Santiagotarrak, segundo el Atlético San Sebastián y tercero Beti Busti K.E.
En lo que respecta a resultados individuales, Oier Diaz (S.D.Santiagotarrak) fue el vencedor en hombre cadete K-1, Aitor Iriondo (S.D.Santiagotarrak) en hombre junior K-1 y Alex Goñi (ATSS) en hombre Senior K-1. Y veteranos, Raul Barba (ATSS) fue el más rápido.
En mujeres cadetes C-1, Ainara Goikoetxea (ATSS) fue la vencedora, en mujer junior C-1 Izar Garcia (S.D.Santiagotarrak) y en categoría senior Malen Gutierrez (ATSS).
En canoa masculina, Oier Diaz (S.D.Santiagotarrak) volvía a colgarse el oro. Jon Garasa (ATSS) en categoría junior y Alex Segura (ATSS) en categoría senior.
En mujeres kayak, en categoría cadete, Ainara Goikoetxea (ATSS) hacia doblete, Haizea Segura (ATSS) en mujer junior sería la vencedora y en categoría senior Maite Odriozola (ATSS) fue la ganadora.
En cuanto al a competición por patrullas, en hombre cadete 3x K-1, Oier Azpillaga, Jon Seren y Oihan Deus (ATSS) fueron los ganadores. En categoría senior, Hasier Rodriguez, Haritz Azanza y Aitor Iriondo (S.D.Santiagotarrak) fueron los ganadores. En mujeres 3x K-1 senior, Maite Odriozola, Irene Barba y Haizea Segura (ATSS) fueron las primeras clasificadas. En hombre cadete 3x C-1, Oier Azpillaga, Jon Seren y Ohian Deus (ATSS) fueron los ganadores y en categoría senior Alex Segura, Markel Imaz y Aitor Garmendia (ATSS) fueron los más rápidos.
En mujeres senior 3x C-1, Maialen Olaso, Ainara Azanza e Izar Garcia (S.D.Santiagotarrak) fueron las ganadoras.
Higinio Rivero (Plentzia P.T.) y el K-4 femenino de la S.D.Santiagotarrak formado por Uxue Arsuaga, Maialen Arsuaga, Nerea Garcia y Carla Corral fueron las únicas medallas de los y las palistas vascas en la copa.
Higinio Rivero se hizo con el oro con contundencia y el K-4 mujer fue plata en una final reñida.
Hubo más finales, el K-4 hombre junior de Ian Anatol- Iñigo Irastorza- Markel Juaristi y Aimar Platero fueron cuartos. En K-2 de las hermanas Arsuaga fue quinto en la categoría mujer senior K-2 500m. Y sus compañeras de club, Malen Juaristi y Ane Amostegi fueron también quintas en la categoría mujer junior K-2 500m. Malen Juaristi también fue octava en mujer junior K-1 500m. y sus compañeros de club, Ian Anatol y Markel Juaristi fueron novemos en hombre junior K-2 500m.
En cuanto a las pruebas de selección de los días previos a la copa, a la espera de la ratificación por parte de la RFEP:
Higinio Rivero ratificó su plaza para el Campeonato de Europa y Campeonato del Mundo en VL2 200m.
Nerea Garcia junto a Carla Corral obtuvieron la plaza para el K-4 500m mujer Sub-23 en el Campeonato del Mundo. Y también para los Juegos Europeos en mujer senior K-4 500m.
Tras varios aplazamientos por no reunir las condiciones necesarias, el pasado fin de semana se celebró el Campeonato de Euskadi de Kayak Surf en Mundaka.
En la categoría Grand Master masculino en embarcaciones cortas, el local Txema Carreto se llevó el triunfo. En hombre junior cortas, Daniel Fernandez (RCNSS) fue el mejor. En largas, Eki Otegi (RCNSS) seria el mejor. En hombre Master corto, Edu Etxeberria (RCNSS) fue el ganador.
En mujeres, en embarcaciones cortas, Xiang Messsacasa (RCNSS) fue la mejor. En largas, Ainhoa Tolosa (ATSS) sería la ganadora.
En Hombre Open cortas, Pablo Arrouyas fue el ganador, proclamándose Campeón de Euskadi Odei Etxeberria (RCNSS). En largas, Aiur Illarreta (RCNSS) fue el vencedor. En categoría Sub-23 cortas, Eñaut Calvo (RCNSS) fue el ganador.
Dumbria ha acogido la primera prueba de la Copa de España de Jóvenes Promesas de Slalom y quince han sido las medallas que han obtenido los y las palistas vascas.
Cuatro oro:
Ainara Goikoetxea (ATSS) Mujer Cadete C-1 y K-1
Ainhoa Segura (ATSS) Mujer Infantil A K-1
June Deus (ATSS) Mujer Infantil B K-1
Seis platas:
Ainhoa Segura (ATSS) Mujer Infantil A C-1
June Deus (ATSS) Hombre Infantil B C-1
Julen Bueno (ATSS) Hombre Infantil A C-1
Jara Guerrero (ATSS) Mujer Cadete K-1
Maria Garcia (S.D.Santiagotarrak) Mujer Infantil A K-1
Oihan Deus (ATSS) Hombre Cadete K-1
Cinco Bronces:
Suhar Ursua (S.D.Santiagotarrak) Hombre Infantil B C-1 y K-1
Oier Azpillaga (ATSS) Hombre cadete C-1
Oier Olaso (S.D.Santiagotarrak) Hombre Cadete k-1
Julen Bueno (ATSS) Hombre Infantil A K-1
En la clasificación por clubes, Atlético San Sebastián se hizo con el oro y la S.D.Santiagotarrak con la tercera posición.
El próximo fin de semana se disputará el Campeonato de Euskadi de Slalom en Pau.
Gracias al apoyo de Basque Team, la Federación Vasca Piragüismo desarrolla el Proyecto de Excelencia de Sprint.
Ayer fue el día de reunir a los y las integrantes más jóvenes con dos de los mayores referentes con los que contamos, Iñigo Peña e Higinio Rivero.
Pudieron intercambiar experiencias con los deportistas que comienzan a dar sus primeros pasos en el rendimiento, con el claro objetivo de llegar al alto nivel gracias a la ayuda de Basque Team.
También pudieron contar con el apoyo del psicólogo Josean Arruza como de la médico Ainhoa Isunza.
Sin duda una gran jornada que suma!
Pero Baque Team no sólo apoya al sprint, sino que el Slalom es uno de sus proyectos prioritarios para Paris 2024. Maialen Chourraut, Miren Lazkano, Klara Olazabal, Pau Etxaniz, Olatz Arregi y otros muchos deportistas también cuenta con el apoyo de la Fundación.
Siendo el objetivo, seguir fomentando el deporte alto nivel!
Aitor Gorrotxategi (S.D.Santiagotarrak) y Begoña Lazkano (Itxas-gain Zumaiako Urola Itsas-adarreko P.K.) han disputado la Copa del Mundo Sprint en Szeged.
Aitor Gorrotxategi fue octavo en el K-4 500m, tras pasar en semifinales en tercera posición.
Begoña Lazkano disputó dos pruebas, el K-2 500m donde fue segunda en la Final B, tras una semifinal muy ajustada donde fue cuarta. En el K-1 5000n fue quinta, yendo en el grupo perseguidor.
Este fin de semana se disputará la II Copa España Sprint y el selectivo en embarcaciones de equipo para las categorías inferiores.
La unión de Federaciones Deportivas Vascas, con la colaboración de la Federación Vasca de Piragüismo organizará en otoño el Curso de Ciclo Inicial de Grado Medio de Técnico de Piragüismo.
Para ello, previamente hay que superar una prueba de acceso organizada por Kirolene. Se organizarán dos pruebas de acceso, uno el 9 de junio, para la cual, el plazo de inscripción estará abierto entre el 9 y 30 de mayo.
Las formaciones de los técnicos de piragüismo han pasado al Régimen Especial, formando parte del sistema educativo. Con la acreditación de la Unión de Federaciones Deportivas Vascas como Centro autorizado, con la colaboración de la Federación Vasca de Piragüismo, impartirá el curso de técnicos, que en el régimen transitorio era conocido como Entrenador de nivel 1.
El curso dará comienzo el 6 de octubre, con el bloque específico. Se deberá de realizar la inscripción al curso antes del 25 de septiembre en la Unión de Federaciones Deportivas Vascas o a través de la Federación Vasca de Piragüismo.
Mucha atención con los plazos de inscripción, tanto del curso, como de la prueba de acceso, pues hay que hacer las dos inscripciones en lugares y fechas diferentes.
Para cualquier duda o aclaración, ponerse en contacto con la FVP en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 943051365.
Tenéis toda la información en el siguiente enlace o en el apartado de cursos de formación.