Behoria garbia

Begi Bistan organiza Behoria Garbia un evento de ecoturismo en la ría de Orio como referente del turismo activo de naturaleza.

Persigue usar un momento de ocio para impulsar aprendizajes individuales y colectivos, que den paso a desarrollar nuevas formas de relacionarse con la naturaleza y con los espacios compartidos por todos los seres vivos del planeta, cogiendo como herramienta la educación ambiental y la divulgación del patrimonio.

2023.behoria.egitaraua

Behoria garbia se celebrará el próximo 21 de octubre. Se realizará una Eco-acción de recogida de plásticos mientras se desciende el Oria en kayak.

Podeis consultar el programa aquí.

Animaros a participar!

La Euskal Selekzioa de kayak de mar en Madeira

Los palistas integrantes de la Euskal SElekzioa de kayak de mar han disputado la Madeira Ocean Challenge el primer fin de semana de octubre obteniendo grandes resultados.

Aritz Araneta (Pasaia Kayak 2005 K.K.) fue el mejor, entrando en meta en 12ª posición.

Manuel Melara (Arroja P.T.) fue 25º absoluto e Ignacio Ibarra (Barrika P.T.) 27º.

2023.madeira.podium

En la subcategoría de veteranos B, Manuel Melara se hizo con la primera posición e Ignacio Ibarra con la segunda.

Oferta empleo técnico/a Slalom RFEP

La RFEP ha lanzado una oferta de empleo para cubrir un puesto de técnico/a de tecnificación en el País Vasco.

Aquí encontrareis toda la información.

El plazo finaliza el 24 de octubre.

Se ha disputado la final de la Copa del Mundo de Slalom en Paris

Los y las palistas de slalom han podido testar el canal donde se disputarán los Juegos Olímpicos del próximo año. Y probar el formato de competición, ligeramente distinto al habitual en pruebas internacionales.

De este modo, el primer día de competición se disputaron las dos mangas clasificatorias en C-1 hombre y K-1 mujer. El segundo día se disputaron semifinales y finales del hombre C-1 y K-1 mujer. Para por la tarde, darles inicio a las mangas clasificatorias del K-1 hombre y C-1 mujer- Para el tercer día, disputar la semifinales y finales del k-1 hombre y C-1 mujer. Así como la contrarreloj del kayak cross. Para finalizar con el cuarto día con el resto del kayak cross.

También han sido diferentes los reglamentos en cuanto a número de clasificados.

En las mangas clasificatorias, se tomó el mejor tiempo de las dos bajadas y fueron las 24 mejores embarcaciones las clasificadas a semifinales, para optar a uno de los 12 mejores puestos que daban pase a la final.

En kayak cross, serían los 44 mejores tiempos los que pasarían a las series que se disputarían de 4 en cuatro, para ir pasando de ronda los 2 primeros de cada serie, además de los 20 mejores perdedores de la renda anterior. Pasando a octavos de final, cuatos, semifinales y por último las finales de las medallas y las finales de consolación.

En cuanto a los resultados, ninguna final, salvo la de consolación de Olatz Arregi (ATSS) en el kayak cross, donde finalizó sexta. En el slalom tradicional no tuvo la misma suerte y fue 35º.

Miren Lazkano (ATSS) llegó a cuartos de final en el kayak cross siendo la 11ª. En el C-1 se quedó en semifinales en la 17ª posición.

Maialen Chourraut (ATSS) fue 15ª en el K-1 slalom, quedándose cerca de la final y fue la 19ª en el kayak cross.

Klara Olazabal (S.D. Santiagotarrak) fue la 25ª en el C-1 y la 26ª en el kayak cross.

Pau Etxaniz (ATSS) no tuvo suerte siendo eliminado en la posición 37º del K-1 y el 53º del kayak Cross.

Este fin de semana se finalizará la temporada de slalom con la disputa del Cto. de España en la Seu d’ Urgell.

Recordatorio solicitudes Deportistas, técnicos/as y árbitros/as de Alto Nivel

Poco a poco va finalizando la temporada 2023 os queremos recordar que el Gobierno Vasco aprobó en el 2010 el Decreto 203/2010, de 20 de julio, del Deporte de Alto Nivel. Por lo que en función de los resultados se puede solicitar la condición de Deportista, técnicos/as y árbitros/as de Alto Nivel y de este modo gozar de diversos beneficios, como acceso a la Universidad, etc.

Encontrareis toda la información en el Decreto.

Orden modificación

Las solicitudes se realizarán a través del siguiente enlace:

https://www.euskadi.eus/deportistas-tecnicos-tecnicas-y-jueces-juezas-de-alto-nivel/web01-a2kirola/es/

Lekeitio ha acogido el Campeonato de Euskadi de kayak de mar

El pasado 1 de octubre, se disputó en Lekeitio el Campeonato de Euskadi de kayak de mar.

Con salida en Elantxobe y llegada en Lekeitio.

En la clasificación general de clubes, victoria para Itxas-Gain Zumaiako Urola itsas-adarreko P.K. segunda posición para el Atlético San Sebastian y tercero Barrika P.T.

En la clasificación individual, en el K-2 mixto cadete victoria para Asier Aizpurua y Maddi Uzkudun (Itxas-Gain Zumaiako Urola itsas-adarreko P.K.) en K-1 hombre cadete su compañero de club, Xabat Bergara fue el vencedor, en mujer cadete K-2, Ana Martinena e Izar Iruretagoiena también del Itxas-Gain Zumaiako Urola Itsas-adarreko P.K. fueron las vencedoras, en hombre senior K-1, victoria de la prueba para Jonathan Rincon (P.Santander), título de Campeón de Euskadi para Haritz Aizpurua (Itxas-Gain Zumaiako Urola itsas-adarreko P.K.), en hombre veterano -50 años, su compañero de club, Oier Aizpurua fue el más rápido, siendo el vencedor absoluto de la prueba, Jose Mari Villagarcia (Itxas-Gain Zumaiako Urola itsas-adarreko P.K.) de la categoría de hombre veterano +50. En mujer senior, Begoña Lazkano (Donostia Kayak K. E.) fue la vencedora, en -50 años mujer veterana, Maite Etxabe (Itxas-Gain Zumaiako Urola itsas-adarreko P.K.) y en más de 50 años Cristina Iraeta (ATSS).

Aquí encontrareis fotos de la regata

https://www.filemail.com/d/getpqoifngqtcaf

Campeonato de Euskadi de kayak de mar en Lekeitio

El próximo 1 de octubre se celebrará el Campeonato de Euskadi de kayak de mar en Lekeitio. Con salida en Elantxobe y llegada en Lekeitio, los y las participantes deberán de realizar un recorrido de 13km.

A las 11:30h saldrán las embarcaciones tradicionales, a las 11:45h los y las cadetes sprinter y a las 12:00h las categorías que restan.

Se podrá hacer seguimiento de la prueba en el siguiente enlace:

https://live.traky365.com/lekeitio-2023

Maialen Chourraut protagonista de Geldiezinak- Imparables

 El Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, y más concretamente la Dirección de Actividad Física y Deporte y la Fundación Basque Team, han presentado hoy en la Sala Multibox de la sede de EiTB en Bilbao el proyecto ‘Imparables-Geldiezinak’, que pone en valor el trabajo de algunas de las deportistas más destacadas en la historia del deporte vasco, con el objetivo de crear referentes para las nuevas generaciones.   

Por un lado, se emitirá la serie documental ‘Geldiezinak’ producida por ‘Korima Films’, se emitirá semanalmente en ETB-1, los domingos, a las 11:30, dentro del programa ‘Helmuga’.  Además se distribuirá en formato bilingüe, con subtítulos, en el resto de canales de la Fundación Basque Team (youtube, página web y redes sociales) y en la plataforma Primeran de EiTB.
En cada capítulo se tratarán de manera transversal temas de interés que ayuden a entender las especificidades del universo deportivo de las mujeres como la maternidad, la ruptura de los estereotipos, la necesidad de planificaciones específicas teniendo en cuenta la fisiología de la mujer, la necesidad de impulsar la presencia de las mujeres en los puestos de decisión de las entidades deportivas, la preparación mental, la necesidad de inversión en estructuras que favorezcan la presencia de la mujer en el alto nivel... 
 
Los documentales vendrán acompañados de una serie de podcast con la misma temática y protagonistas, de una duración de 20 minutos cada uno, que se podrán escuchar mediante las plataformas del grupo EiTB.
   
Más enfocada a la infancia, se ha creado también una colección de cuentos y fichas didácticas dirigida a las niñas y niños de 6 a 11 años con las mismas deportistas como protagonistas y adaptando los temas tratados a la edad del público al que van dirigidos. Se distribuirán en todos los centros de primaria de la Comunidad Autónoma Vasca, aunque la versión digital será accesible desde la página web y el resto de los soportes de la fundación Basque Team. Los cuentos y fichas han sido creados por Paul Caballero y Ane Undurraga. 


Gracias al “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia” financiado por la Unión Europea mediante las ayudas Next Generation, el Gobierno Vasco ha querido crear modelos que enriquezcan a la sociedad, visibilizando sobre todo el pasado y el presente y en algunos casos el futuro de algunas de las mejores deportistas vascas de alto nivel. 

Contactar

Paseo Anoeta 7 / Anoeta Pasealekua 7

Donostia - San Sebastian

Gipuzkoa

20014

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel: 943 051365

Colaboradores