En las regatas de Maratón el o la competidora deberá cubrir en el menor tiempo posible un determinado recorrido de larga distancia, en aguas no sujetas a prescripciones estándar.
Deberá afrontar las mismas tal como las encuentra y estar preparado o preparada, en caso necesario, a transportar su embarcación a través de un obstáculo, o entre dos cursos de agua.
Durante el recorrido el o la competidora deberá realizar un número de porteos previamente establecido y debidamente señalizados, donde se puede avituallar al o a la deportista.
El recorrido del porteo tendrá un mínimo de 100metros y máximo de 300metros.
La distancia a recorrer en una prueba de maratón deberá ser superior a los 20 kilómetros, no excediendo en términos generales los 30. En las competiciones oficiales, existen dos distancias: la standard, y la llamada prueba corta. La primera tiene una duración que oscila entre las 1:30 y las 2 horas; mientras que la corta (de 3.6 km.) oscila entre los 16 y los 20 minutos, dependiendo del tipo de embarcación utilizada.
En el maratón existen dos tipos de piragua: el kayak y la canoa. Las modalidades existentes dentro de la disciplina vienen determinadas por la embarcación: K-1; K-2; K-4; C-1; C-2 y C-3, tanto en hombres como en mujeres.