Euskaraldia es un ejercicio social masivo de cambio de hábitos lingüísticos* orales entre hablantes que entienden euskera, extendido a todos los espacios de la sociedad y limitado en tiempo.
La Federación Vasca de Piragüismo participará en el Euskaraldia. Difundirá e impulsará la iniciativa de Euskaraldia. El objetivo es activar el mayor número posible de Ahobizi y Belarriprest.
Entre los objetivos principales del Euskaraldia se encuentran:
– Mover las inercias de los hábitos lingüísticos y dar pasos para aumentar el uso del euskera por parte de la ciudadanía.
– Activar y colaborar con la actividad cultural vasca en el ámbito local para promover medidas que faciliten las prácticas lingüísticas y la puesta en marcha de vascoparlantes.
– Que todo tipo de entidades adopten medidas que permitan vivir en euskera y agilicen y reconduzcan situaciones que supongan un obstáculo.
– Mantener tras la iniciativa, los nuevos pasos que se van a dar a partir de la iniciativa y las relaciones en euskera que se van a crear.
Dicho de otro modo, el objetivo principal de Euskaraldia es aumentar el uso del euskera a través de la modificación de los hábitos lingüísticos de los ciudadanos/as. Se basa en la activación de adultos y adultas, y el requisito mínimo para poder realizar el ejercicio es entender euskera.
Se trata especialmente de un ejercicio o práctica colectiva. En este ejercicio se podrá participar tanto a nivel personal como colectivo.
Euskaraldia nace con los siguientes objetivos:
– Incidir en los hábitos lingüísticos de los y las hablantes para difundir las prácticas lingüísticas en euskera
– Favorecer la reflexión y el cambio del propio lenguaje en torno a los comportamientos y hábitos
– Romper inercias
– Adopción de medidas de apoyo al cambio de hábitos lingüísticos por parte de todo tipo de entidades con incidencia social
– Activación social a través de un ejercicio colectivo
– Impulsar la articulación de los y las euskaltzales de pueblo a pueblo
– Organizar a los agentes a favor del euskera en torno a una iniciativa conjunta
Ahobizi: Con todos y todas las que entienden euskera se habla en euskera en todo momento. Cuando no se sabe si los miembros entienden en euskera, las primeras palabras siempre en euskera; si lo entienden en euskera, se sigue en euskara. Aunque a veces sea difícil, se mantiene en las conversaciones bilingües cuando sus miembros lo entienden.
Belarriprest: Por competencias y posibilidades se decide cuándo y con quién hacer euskera. No siempre se hará en euskera con todos y todas las que lo entiendan, pero los y las que saben euskera, se les invita a que se dirijan en euskera, y se pide de forma explícita.
Para inscribirse pulse el siguiente enlace:
https://izenematea.euskaraldia.eus/
El plazo de inscripción estará abierto hasta el comienzo de Euskaraldia.
Euskaraldia se celebrará entre el 18 de noviembre y el 2 de diciembre.
En 2018 se realizó por primera vez el ejercicio, Euskaraldia: 11 días en euskera; entonces se puso el foco en los individuos y fueron miles los que participaron en el ejercicio como ahobizi y belarriprest con el objetivo de cambiar los hábitos lingüísticos.
El segundo ejercicio se llevó a cabo en 2020, en el que se invitó a las entidades a participar en el mismo para que comiencen a dar pasos hacia el cambio de hábitos lingüísticos en sus respectivos ámbitos, así como a promover y apoyar la participación de los miembros de la entidad. Surgieron los arigunes.